hola


Agenda 2 RESUMEN DEL ARTÍCULO "CADA SEMANA ES ASESINADO UN DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA"

RESUMEN DEL ARTÍCULO DE LA REVISTA SEMANA 
"CADA SEMANA ES ASESINADO UN DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA"


La Revista Semana en su artículo denominado “Cada semana es asesinado un defensor de derechos humanos en Colombia”, hace alusión al informe de alerta que presentó en Ginebra (Suiza) el programa no gubernamental de protección a los derechos humanos “Somos Defensores”, por la situación de acoso y el aumento significativo en el año 2011, de las agresiones que ponen en riesgo la vida e integridad de los protectores de los derechos humanos en Colombia, quienes se ven expuestos a amenazas, asesinatos y hostigamientos por parte de grupos paramilitares, guerrilleros y fuerza pública.

Este incremento en las violaciones a los defensores, radica en una evidente tendencia a la denuncia de los hechos de agresión, así, como la consolidación paulatina de información que en años anteriores era muy difícil de conseguir, debido a los altos niveles de violencia y temor de los defensores y líderes en las regiones para denunciar y evitar represalias.

El año 2011, terminó con un nuevo paquete de normas para proteger a líderes sociales, defensores, periodistas, sindicalistas, víctimas y demás población en riesgo, sin embargo, esta conciliación política tuvo un duro contraste con el aumento de las amenazas y atentados contra los defensores, debido a que la protección del Estado aun es nueva en este tema.

El artículo concluye con el informe preliminar realizado por organismos internacionales que visitaron a Colombia en el mes de noviembre de 2011, en el cual, se pudo constatar que los ataques contra quienes defienden los derechos humanos continúan y permanecen en la impunidad; la protección que reciben estos líderes no es adecuada, además, de los señalamientos, estigmatizaciones y evidencia de que la inteligencia estatal continúa siendo usada en su contra.





Discurso pronunciado en septiembre de 2003, por el Expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde le declaró la guerra a los defensores de Derechos Humanos en Colombia. 


CONTRAVIA- "Por el Derecho a Defender los DDHH" Carmelo Ágamez y David Ravelo


















CAPÍTULO 277: Luego de declararse neutrales frente al conflicto armado, los pobladores de la Comunidad de paz de San José de Apartadó han sido estigmatizados y señalados como miembros de la guerrilla. Rogelio Martínez, un defensor de DDHH, comprometido con la comunidad campesina de la finca La Alemania en Sucre a pesar de tener un "esquema de protección" fue asesinado en 2010.


No hay comentarios:

Publicar un comentario